El pasado 28 de abril se celebró el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo, por eso en este artículo queremos hablar de una de las partes del cuerpo que más se resiente durante las actividades laborales, la espalda. Las malas posturas a la hora de coger objetos, el continuo sedentarismo de oficina, la falta de preparación física, etc… son los culpables de estas lesiones de espalda.

seguridad en el trabajo

Aspectos importantes para evitar una lesión laboral

Siempre intentamos solucionar los problemas cuando los tenemos, pero más vale prevenir que curar. Para prevenir estas lesiones, vamos a focalizarnos en los dos aspectos más importantes a la hora de evitar una lesión laboral: la ergonomía específica del trabajo y el estado físico del trabajador.

  1. Ergonomía: para un trabajador de centro de día las posturas y los movimientos que más repiten a lo largo del día y que más riesgo tienen de provocar una lesión son el levantar y sentar a los pacientes (sobre todo neurológicos) y el transporte de estos. A la hora de movilizar enfermos lo importante será:
    • Mantener la espalda recta
    • Flexionar las rodillas
    • Abrir la base de sustentación
    • Utilizar más apoyos (tren superior)
    • Usar el contrapeso del cuerpo
    • Poner la carga cerca del cuerpo
  1. Estado físico del trabajador: una buena preparación física es el medicamento más efectivo para prevenir lesiones laborales. Vamos a separar la espalda en tres zonas: cervical, dorsal y lumbar.

salud laboral

    • Cervical: una falta de movilidad en el cuello puede generar un riesgo alto de lesión laboral (cervicalgias). Una buena rutina de ejercicios de movilidad y flexibilidad del cuello y unos ejercicios de fortalecimiento de los músculos inhibidos del cuello ( P.E: ejercicios con toallas, con gomas, resistencia con las manos) que trabajan en los diferentes ejes de movimiento, nos ayudará a tener menos dolores de cabeza y menos tensión cervical.
    • Dorsal: la sobre activación de músculos como el pectoral, dorsal y trapecio fibras superiores y la inhibición de músculos como romboides, infraespinosos y redondo menor nos hace adoptar una postura dorsal que a la larga nos produce dolores continuos de la zona dorsal. Estiramientos de los músculos sobre activados y un buen fortalecimiento de los músculos inhibidos nos hará adoptar una postura adecuada en el trabajo y estar mas preparados para realizar movilizaciones de usuarios. El uso de Foam Roller estará muy indicado para relajar tensiones de los músculos hipertónicos de la espalda.
    • Lumbar: es la parte que más sufre en una mala movilización. SI realizamos una mala postura el peso cae todo en unos pocas vertebras y el riesgo de sufrir la lesión es mayor. Además, la falta de musculatura paravertebral, del core y de la zona glútea genera malas posturas de pelvis y de la columna dorsal. Para fortalecer esta zona y prevenir las lesiones, será importante realizar ejercicios de movilización de la columna dorsal y cintura pélvica (como el gato perro) o fortalecer la musculatura de la cintura pélvica, la musculatura paravertebral y tener un buen centro de presiones de la cavidad intraabdominal para gestionar el peso que cogemos dentro del cuerpo a través de fortalecer los músculos que ayudan a ello como el transverso del abdomen.

Javier Valverde
Fisioterapeuta del centro de día El Enebral